
Inspira
Cultura
¿Dónde están las mujeres?

Desigualdad de género y movilidad cultural, protagonistas de la Feria de Teatro y Danza de Huesca en 2018.
La 32ª edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza, que se va a celebrar en Huesca los próximos 24,25,26 y 27 de septiembre, ya tiene cerrada su programación, que incluye más de una treintena de espectáculos con presencia internacional y una nutrida muestra de danza, teatro y nuevo circo.
En la edición 2018 de la Feria, las señas de identidad que la caracterizan se concretan de una manera particular por una doble apuesta, por un lado introducir la perspectiva de género en su mirada, la otra materialización de su compromiso de trata de introducir, al hilo de los derechos culturales -el derecho a participar de la vida cultural- una preocupación alrededor de los procesos de participación de la comunidad en los procesos creativos.
En línea con ellos, sus jornadas de trabajo (las mañanas de los días 26 y 27) se dedicarán a la Igualdad de género en las Artes Escénicas, presentándose en el marco de la Feria el estudio “Dónde están las mujeres” sobre la presencia de mujeres en la programación de teatros estatales y autonómicos, el programa “Temporadas de igualdad Mujeres/Hombres en las Artes Escénicas” y con la celebración de distintas mesas redondas sobre la situación de la mujer en las AAEE, pasado, presente y ¿futuro?.
Dentro de la Feria también se desarrolla el proyecto europeo de cooperación transfronteriza España-Francia, De Mar a Mar, cuyo objetivo es estructurar el sector transfronterizo mediante el fomento de la formación, la orientación y el acompañamiento de los artistas de circo contemporáneo. Este proyecto, que reúne 14 socios de los sectores público y privado de Cataluña, Aragón, País Vasco, Occitania-Pirineos-Mediterráneo y Nueva Aquitania, realizará por tercer año actividades dentro de la Feria, que cumple así la función de facilitar la relación los artistas acompañados con programadores y otros artistas internacionales.