Convocatoria de apoyo a la creación
Fira Tarrega ha abierto el plazo para la recepción de proyectos en la línea de apoyo a la creación.
Finalidad:
Acompañar procesos de creación artística que tengan un ingrediente claro de investigación e innovación en el ámbito de las artes de calle y el espacio público e integrar todas las relaciones posibles entre artistas, profesionales, mercado, ciudad y ciudadanía.
Requisitos:
Las condiciones en las que se llevará a cabo la residencia son las que se indican a continuación:
- Las compañías dispondrán de un periodo máximo de 3 semanas para realizar la residencia. Calendario a pactar con FiraTàrrega.
- La compañía deberá ofrecer un ensayo abierto a la ciudadania de Tàrrega.
- La compañía deberá realizar una sesión (conferencia, debate, acción artística…) en un centro educativo de Tàrrega.
- Los ensayos en la ubicación final de la pieza se negociarán con la organización (horarios, materiales, permisos y otros).
- El espectáculo deberá estrenarse en el marco de la Fira, en septiembre.
- La compañía deberá firmar un contrato con FiraTàrrega antes del inicio de la residencia
Características:
Anualmente se realiza una selección de proyectos y se acuerda un plan de residencias que integra el corpus de coproducciones de FiraTàrrega.
Los proyectos presentados deben ajustarse a alguna de estas modalidades:
- Vivero: Compañías que presentan su primera pieza al mercado. Proyectos que requieren residencia artística y ensayo en el espacio público.
- Márgenes: Compañías con trayectoria que ya tienen piezas en el mercado. Proyectos que requieren residencia artística y ensayo en el espacio público.
- Brote: Proyectos que están completando el proceso de producción y necesitan hacer un ensayo in situ en la ciudad.
- Barbecho: Propuestas que escapan de la lógica de la inmediatez y que incluyen procesos de investigación, reflexión y ensayo. El estreno se realiza en la programación de FiraTàrrega durante el segundo año de desarrollo.
Dotación:
La estructura logística, técnica y promocional se pone al servicio de los creadores, que realizan una estancia de trabajo en Tàrrega para dar forma y recorrido a sus espectáculos y que se visualiza a través de un programa de ensayos abiertos a la ciudadanía.
Como consecuencia de la residencia Fira Tàrrega asume:
- Cesión y consumos de las infraestructuras.
- Alojamiento de la compañía.
- Asesoramientos (presupuestario, artístico, técnico, promocional, etc.)
- Coordinación del ensayo abierto.
- Apoyo activo en la búsqueda de cómplices para el proyecto.
Las condiciones económicas que se derivan de la residencia son las que se indican a continuación:
- Caché único que contemplará tanto la residencia como las funciones durante los días de la Fira.
- El 33% de este caché se podrá cobrar cuando se realice la residencia en Tàrrega, previa presentación de factura.
- FiraTàrrega pagará el 67% restante una vez realizadas las representaciones en el marco de la Fira (septiembre).
- FiraTàrrega pone un espacio de visibilidad en La Llotja a disposición de la compañía.
Documentación a presentar:
Habrá que presentar un calendario y el presupuesto de producción, así como una hoja de ruta de mercado.
Observaciones:
A partir del 1 de diciembre de2019,Fira Tàrrega comunicará a los interesats si han sido seleccionados.
CONVOCATORIAS A PUNTO DE CERRARSE
- Culture Moves Europe 2022
Plazo: 30/05/2023