Convocatoria MusaE

Circuito de conciertos y micro‐conciertos en los museos estatales.

Finalidad:

Aunar música y patrimonio museístico de la mano de jóvenes intérpretes españoles.

Objetivos:

Impulsar las carreras de los jóvenes intérpretes españoles y residentes en España, aportándoles formación innovadora y facilitándoles un nuevo espacio profesional para desarrollar sus carreras.

Dinamizar la relación de los visitantes de los museos con las colecciones situando al músico como mediador de este diálogo.

Favorecer las visitas de minorías y colectivos en riesgo de exclusión a los museos facilitando el intercambio social.

Requisitos:

El programa MusaE está dirigido a solistas y grupos de música clásica, músicas actuales como, entre otras, pop, rock o indie, jazz, flamenco o músicas tradicionales que sean españoles o residentes en España y que no hayan cumplido los 36 años a día 1 de enero de 2020, todos los componentes del grupo deben cumplir estos requisitos

Todas las agrupaciones deberán ser estables, y acreditar una antigüedad mínima de un año mediante el envío de un programa de concierto u otros documentos que así lo prueben, tomando como fecha de referencia el cierre de la convocatoria, es decir, cada grupo tiene que tener acreditado un concierto anterior al 21 de enero de 2018, y no sobrepasar un número de cinco miembros por conjunto.

Características:

Los aspirantes podrán presentar hasta tres propuestas diferentes para tres de los museos que  tomarán parte en el programa MusaE 2018. Cada una de las propuestas tendrá que vincular el repertorio musical elegido con los contenidos del museo seleccionado. En 2018, los museos a escoger serán los siguientes:

Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Arte Romano, Museo Nacional de Escultura, Museo Casa de Cervantes, Museo Sorolla, Museo Sefardí, Museo del Greco y Museo de América.

Dentro del proyecto MusaE hay dos tipos de intervención musical: el formato de concierto estándar reservado para grupos de mayor envergadura en cuanto a número de integrantes y el formato de micro‐conciertos para solistas o grupos reducidos. No obstante, el comité de valoración decidirá qué tipo de actuación es más conveniente para cada solista o grupo.

Formato estándar: Se espera de los grupos que ofrecen un concierto en formato estándar  que además de interpretar un programa musical hagan intervenciones divulgativas de cara al público asistente, proporcionando explicaciones sobre la relación del repertorio con el museo.

Formato micro‐conciertos: Los micro‐conciertos son pequeñas intervenciones en torno a diez minutos de duración que se suceden a lo largo del día en las diferentes salas del museo (seis intervenciones de diez minutos en un día). Se espera, de quienes sean designados  para ejecutar este formato, que escojan diferentes piezas del museo y las relacionen directamente con obras musicales, pudiendo utilizar conexiones de diversas índoles: cronológica, antropológica, histórica, cultural, emocional…

El repertorio propuesto deberá tener una duración aproximada de sesenta minutos y se valorará de forma positiva la inclusión de una obra compuesta por un autor español nacido después de 1975. Cada programa tendrá que llevar un título que lo presente y que englobe la idea general que se exponga. Los datos del repertorio que los participantes tendrán que facilitar serán los siguientes: autor de la obra, año de nacimiento, año de defunción si procede, título de la obra, movimiento o partes de la obra, año de composición de la obra y duración total de la obra siempre y cuando sea el caso.

Criterios de valoración:

Dentro de la trayectoria profesional que se pide en el formulario, se valorará  positivamente la participación en conciertos y/o actividades de carácter pedagógico y social así como la formación en otras disciplinas como, entre otras, historia del arte, arqueología, antropología, danza o teatro.

Dotación:

Cada participante seleccionado recibirá una remuneración de 300 € por cada concierto o jornada de micro‐conciertos y una bolsa de viaje de 200 € en concepto de ayuda por desplazamiento en el caso de que proceda. A estos importes se les aplicarán los impuestos correspondientes.

Todos los seleccionados tendrán como condición obligatoria la asistencia a una de las jornadas formativas que tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo en Madrid y los días 29 y 30 de marzo en Barcelona. Los aspirantes podrán elegir entre acudir a una u otra.

Todas las necesidades de rider y backline correrán por cuenta de los artistas a excepción del alquiler de piano, clave, batería y contrabajo.

 

PLAZO:

31/01/2019

El plazo finalizará a las 17:59 horas.

Ver sitio web Ver convocatoria

Sector:
MÚSICA
Área de aplicación:
ESTATAL