IberEntrelazando Experiencias

Iniciativa dirigida a construir un banco de saberes de la cultura comunitaria y al desarrollo de estas propuestas.

Finalidad:

Ibercultura Viva es un programa de cooperación intergubernamental que tiene por finalidad fortalecer las políticas culturales de base comunitaria en Iberoamérica.

En el marco de este programa, nace IberEntrelazando Experiencias, convocatoria que busca visibilizar y promover el intercambio de saberes y conocimientos que portan y desarrollan las comunidades y los pueblos originarios. Propuesta que va a ser llevada  a cabo a través de la construcción de un Banco de Saberes de Cultura Comunitaria y a través de la promoción del intercambio de conocimiento entre comunidades de los países miembros del programa.

Cuando se habla de saberes y conocimientos se hace referencia a experiencias, prácticas comunes, metodologías, tecnologías sociales, historias de las comunidades, saberes ancestrales o tradicionales, entre otras, de los diferentes  grupos que componen la diversidad iberoamericana ejercidas desde la base territorial.

Objetivos:

La iniciativa plantea dos etapas diferenciadas. Los objetivos plateados para cada etapa son:

Objetivos primera etapa:

  • Construir un banco de saberes de la cultura comunitaria.

Objetivos segunda etapa:

  • Seleccionar las comunidades anfitrionas.
  • Desarrollar en territorio las propuestas seleccionadas (entrelazar experiencias).
Requisitos:

En la etapa I podrán participar organizaciones culturales comunitarias y colectivos de pueblos originarios de los países miembros del programa con persona jurídica y sin ella.

Los países que integran el programa son: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba (país invitado) Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay.

En la etapa II tendrá lugar la propuesta de intercambios de saberes entre organizaciones y/o pueblos originarios de un mismo país o entre varios países miembros del programa.

Características:

Las iniciativas que sean seleccionadas para su desarrollo en territorio tendrán que ser realizadas como máximo por dos personas. El/la/los/las facilitador/a/es/as que formen parte de las organizaciones y que sean responsables de la ejecución de la propuesta tendrán que ser mayores de edad y deberán demostrar la idoneidad para desarrollar la propuesta presentada.

Criterios de valoración:

Los criterios que se tendrán en cuenta para seleccionar las experiencias que integrarán el Banco son:

  • Que propongan la transmisión de experiencias, prácticas comunes, metodologías, tecnologías sociales, historias de las comunidades, saberes ancestrales o tradicionales…
  • Que las propuestas estén debidamente formuladas, tengan coherencia interna y objetivos realizables en el tiempo estipulado.
  • Que incluya la perspectiva de género de forma transversal. En este punto se valorarán propuestas que tengan en cuenta alguno de los siguientes criterios:
  1. Que los contenidos no refuercen nociones estereotipadas, sino que desafíen los roles de género tradicionales entre hombres y mujeres.
  2. Que las propuestas aborden temas relevantes a las principales problemáticas que enfrentan las mujeres y niñas (violencia, derechos sexuales y reproductivos, acoso laboral y/o político, participación política…).
  3. Que de cuenta de la participación activa de mujeres en las propuestas para el Banco de Saberes y Entrelazando Experiencias (como talleristas, destinatarias, incluidas en la bibliografía o videos, etc.)
Dotación:

La presente convocatoria cuenta con dotación económica. Recursos que se utilizarán únicamente en la compra de billetes y seguros de viaje de la/s persona/s facilitadora/s para la realización de los Entrelazando Experiencias seleccionados.

La organización cultural comunitaria y/o pueblo originario que sea seleccionado/a como anfitrión/a del Entrelazando Experiencias garantizará el hospedaje, alimentación y traslados dentro del territorio de la/s persona/s facilitadora/s invitada/s, como así también la difusión y producción de la actividad en el territorio.

Duración:

Las acciones previstas por la convocatoria tanto en la etapa I como en  la etapa II se desarrollarán a lo largo de 2019.  Los Entrelazando Experiencias de esta convocatoria (los intercambios en territorio) se llevarán a cabo entre agosto y diciembre de 2019.

Presentación de solicitudes:

Para participar en la construcción del Banco de Saberes (estapa I), las organizaciones presentarán las propuestas de intercambios que desean compartir con otros colectivos. Una vez verificadas estas propuestas se publicarán en el sitio de IberCultura Viva.

Para participar en la etapa II, las organizaciones y/o pueblos originarios deberán elegir qué propuestas del Banco de Saberes quieren recibir en sus territorios y contactar con las personas facilitadoras de las mismas. Una vez que ambas partes acuerden el intercambio, se presentará la solicitud para ser habilitado como anfitriones.

Tipología:
MOVILIDAD
Área de aplicación:
IBEROAMÉRICA