Plataforma para la distribución transfronteriza de obras europeas de artes escénicas
El papel relevante de las artes escénicas en el ámbito europeo, unido a los recientes efectos devastadores de la COVID-19 sobre la movilidad transfronteriza y la distribución de obras culturales, justifican la adopción de nuevas medidas por parte de la Comisión Europea, con el fin de contribuir a la creación de un sector más resiliente y mejor adaptado al entorno digital. Entre ellas, se encuentra esta convocatoria de licitación pública orientada al diseño de una plataforma para la distribución transfronteriza de obras europeas de artes escénicas, que incluye a los siguientes sectores: teatro, danza, artes urbanas, circo y performance. Queda excluido de este ámbito de actuación la música en directo, con la excepción del teatro musical.
La convocatoria, destinada a entidades (personalidad física o jurídica) y consorcios, cuenta con presupuesto de 2,5 millones de euros, destinado a un único contrato, resultante de la selección de propuestas. La duración del contrato será de 18 meses.
Objetivos:
- Mapeo de las estructuras existentes para apoyar la distribución física y digital de obras de artes escénicas, en particular a nivel transnacional;
- Mapeo y presentación de los sistemas existentes de subtitulado y otras herramientas digitales relevantes en el sector de las artes escénicas;
- Creación de una plataforma en línea y acciones de distribución transfronterizas (físicas y digitales) en el campo de las artes escénicas;
- Formular recomendaciones de políticas para futuras acciones en el área de las artes escénicas (distribución).
Se incluye, también, dentro de la fase de testeo, la distribución, por parte del adjudicatario, de una serie de «subvenciones en cascada» dirigidas a compañías y festivales de artes escénicas (con un mínimo de 50 acciones de apoyo a la distribución física y digital) quienes, en calidad de participantes, deberán emitir posteriormente un informe de actividades. Estas subvenciones cubrirán diferentes gastos, tales como los viajes, manutención y alojamiento de los profesionales; la grabación, emisión y distribución digital de las obras; los derechos de autor de los textos-incluyendo la traducción y el subtitulado- y los traslados del equipamiento técnico, incluyendo seguros y permisos.
La nueva plataforma tendrá diferentes funciones: servirá como espacio para facilitar la conexión entre artistas, programadores y profesionales, ofrecerá un repositorio de obras disponibles para su futura distribución, e incluirá una sección para la gestión de las convocatorias.
Otros aspectos aspectos fundamentales a la hora de abordar la propuesta serán la accesibilidad y la inclusión; el impacto de la movilidad en el medio ambiente; el papel de la cultura y las herramientas digitales, el desarrollo de audiencias y el equilibrio -tanto geográfico como por subsectores, tamaño de las organizaciones participantes y nivel de desarrollo de los artistas-.
Más información sobre la convocatoria, y acceso a los documentos de la licitación, en la web de Contratos y Licitaciones de la Unión Europea (TED.Tenders). Referencia: 2020/S118-285323.
Enlace directo a la convocatoria: Plataforma para la distribución transfronteriza de obras europeas de artes escénicas.
Email habilitado para consultas: EAC-CALL-D2@ec.europa.eu