Inspira
Cultura

Cultura y economía social


No items found
PALABRAS CLAVE:

¿Representa la economía social una alternativa al actual modelo económico del sector cultural?

En los últimos años han sido numerosas las ocasiones en las que investigadores participantes en proyectos de investigación relacionados con el sector cultural han puesto de manifiesto la necesidad de encontrar un nuevo paradigma económico que se ajuste a los valores que caracterizan la cultura.

Poco a poco este discurso ha ido haciendo mella en el ámbito práctico, de ahí que estemos asistiendo a la convocatoria y organización de eventos en los que se reflexiona sobre el tándem cultura y economía social.

Muestra de ello son las jornadas que el pasado 21 de septiembre tuvieron lugar en Madialab-Prado,¿Qué pinta la economía en la cultura? Respuestas desde la economía social y solidaria o el workshop de investigación que a principios de noviembre acogerá la Universidad de Malta en calidad de miembro de EMES International Research Network. Workshop en el que bajo el título Liberar el potencial transformador de la cultura y las artes, se reflexionará sobre prácticas innovadoras de empresas sociales y del tercer sector, así como de organizaciones activas en el ámbito de la cultura.

Son ya numerosas las  las iniciativas culturales que a nivel nacional destacan en el ámbito de la economía social. Entre estas iniciativas destaca Cultura Cooperativa, una iniciativa barcelonesa cuya web visibiliza la cultura cooperativa, ofrece recursos para el cooperativismo cultural y visibiliza proyectos cooperativos del sector cultural en Barcelona.

PALABRAS CLAVE